Congreso aprueba la vacancia de la presidenta Dina Boluarte por incapacidad moral permanente
Lima, octubre de 2025 — En una sesión histórica y cargada de tensión política, el Congreso de la República del Perú aprobó con 124 votos a favor la vacancia presidencial de Dina Boluarte, bajo la causal de incapacidad moral permanente, poniendo fin a un gobierno que se extendió por dos años y diez meses y que perdió progresivamente el respaldo político, institucional y social.
La decisión fue impulsada por diversas bancadas parlamentarias que coincidieron en señalar la crisis de inseguridad ciudadana, las crecientes extorsiones y el avance del crimen organizado como factores determinantes para declarar la vacancia. Los legisladores argumentaron que la expresidenta mostró una conducta pasiva e indiferente ante el incremento de la violencia, generando un clima de miedo y desconfianza en la población.
Durante su gestión, Dina Boluarte fue criticada por no adoptar medidas efectivas frente al auge de las bandas criminales, denominadas por algunos sectores como el “nuevo terrorismo social o urbano”, que han afectado gravemente a transportistas, comerciantes y familias en todo el país.
La expresidenta, que asumió el cargo tras la destitución de Pedro Castillo en diciembre de 2022, perdió progresivamente el respaldo del Congreso y de la opinión pública, pese a haber mantenido inicialmente una base de apoyo político que le permitió sostenerse en el poder durante casi tres años.
Tras la votación, fuentes parlamentarias confirmaron que el Ministerio Público evalúa solicitar un impedimento de salida del país contra Boluarte, con el fin de que responda ante el Poder Judicial por presuntas irregularidades y actos de favorecimiento indebido durante su mandato.
El Congreso argumentó que esta vacancia no responde únicamente a intereses políticos, sino a una “necesidad social y moral” ante el deterioro del orden interno y la pérdida de confianza ciudadana.
Hasta el cierre de esta edición, se desconoce el paradero de Dina Boluarte, mientras el país se prepara para un nuevo proceso de transición que, según analistas, podría marcar el inicio de una nueva etapa política en medio de un contexto social altamente convulsionado.
✉️ Alfredo Rosell G.
Publicar comentario