Cargando ahora

Biodiversidad y cultura amazónica: Puerto Maldonado y sus joyas turísticas te esperan

Conoce las claves de la capital de la región Madre Dios que celebra su 123 aniversario de fundación

Puerto Maldonado celebra con desbordante algarabía su 123 aniversario de fundación como ciudad y posicionándose como uno de los destinos más cautivantes del Perú. ¿Por qué se llama así la capital del departamento de Madre de Dios?, ¿Cuándo se fundó esta notable urbe?, ¿Qué atractivos turísticos se pueden apreciar en el corazón de la también llamada capital de la biodiversidad?

Esta efeméride de Puerto Maldonado, cuya fecha central es el 10 de julio, es una oportunidad para viajar, sumarse a los festejos y gozar de sus formidables y singulares atractivos turísticos desbordantes en belleza natural, biodiversidad y cultura que cautivan a los visitantes nacionales y extranjeros.

Fundación de Puerto Maldonado y origen de su nombre

La ciudad de Puerto Maldonado fue fundada el 10 de julio de 1902 por Juan Villalta, quien dirigió una expedición a lo largo del río Tambopata, partiendo de la provincia de Sandia, para explorar la selva sur del Perú.

001185859M Biodiversidad y cultura amazónica: Puerto Maldonado y sus joyas turísticas te esperan

Villalta fundó oficialmente Puerto Maldonado, en la confluencia del río Tambopata y el río Madre de Dios, en honor a Faustino Maldonado, quien había explorado este departamento en 1861 y se ahogó en los rápidos del río Mamoré. 

000880898M Biodiversidad y cultura amazónica: Puerto Maldonado y sus joyas turísticas te esperan

El departamento de Madre de Dios se creó por ley el 26 de diciembre de 1912, con la ciudad de Puerto Maldonado como capital. Es uno de los principales núcleos comerciales de la Amazonía y cuenta con acceso a la Carretera Interoceánica, en la zona fronteriza con Brasil y Bolivia.

000476439M Biodiversidad y cultura amazónica: Puerto Maldonado y sus joyas turísticas te esperan

Su espectacular encanto natural y cultural, así como la profunda fe católica de su población fueron resaltadas por el Papa Francisco, durante su visita a Puerto Maldonado el 19 de enero de 2018. En aquella oportunidad, el santo padre se reunió con delegaciones de comunidades indígenas de la Amazonía peruana, brasileña y boliviana.

Atractivos turísticos

A continuación, conoce los principales atractivos de Puerto Maldonado y del departamento de Madre de Dios:

Plaza de Armas

Es el espacio público más importante de la ciudad de Puerto Maldonado y a partir de ella se expandió la ciudad desde su creación. Es el eje del centro de la ciudad, punto de reunión y escenario principal de los eventos cívicos y oficiales. Se encuentra entre las avenidas León Velarde y Daniel Alcides Carrión, así como los jirones Loreto y Arequipa.

000880899M Biodiversidad y cultura amazónica: Puerto Maldonado y sus joyas turísticas te esperan

En el centro de la plaza se encuentra una glorieta que constituye un legado de la colonia japonesa en Perú. El reloj de la glorieta fue donado por una empresa y el diseño de la glorieta fue modificado varias veces, dado que fue construida primero con madera, material que se siguió utilizando hasta su tercera remodelación. En la cuarta remodelación se utilizó material noble. En sus inmediaciones se puede apreciar la flora amazónica representativa como árboles de mango, castaños, palmeras, entre otras especies oriundas.

Mirador de la Biodiversidad

Puerto Maldonado tiene diversos atractivos, entre los que destacan el Mirador turístico de la biodiversidad, que tiene la forma de un árbol de castaña, especie oriunda de la región Madre de Dios. Desde la cima de este mirador se puede observar un hermoso paisaje: el infinito verde de la naturaleza y toda la ciudad de Puerto Maldonado. 

000790269M Biodiversidad y cultura amazónica: Puerto Maldonado y sus joyas turísticas te esperan

Este mirador tiene una altura de 47 metros y en cada uno de sus quince pisos hay exposiciones fotográficas de la biodiversidad e historia de Madre de Dios.

Plaza mirador Miguel Grau

Construida en honor al almirante Miguel Grau Seminario, cuenta con un busto del héroe y una representación del monitor Huáscar que comandó el insigne marino peruano considerado el “Caballero de los mares”.

000790268M Biodiversidad y cultura amazónica: Puerto Maldonado y sus joyas turísticas te esperan

Lo más impresionante de este espacio público es que permite apreciar la confluencia de los ríos Madre de Dios y Tambopata, así como los hermosos atardeceres amazónicos. También se puede observar el centro poblado de El Triunfo y el puente Guillermo Billinghurst, el más largo del Perú.  La plaza mirador Miguel Grau presenta bancas para el descanso y una escalera de concreto desde la cual se puede acceder a la Capitanía de Puerto y también al llamado Pueblo Viejo. La plaza también tiene acceso a la avenida 26 de diciembre.

Publicar comentario