Tour de Francia 2025: Pogacar y jóvenes talentosos coronan un espectáculo sin precedentes en París
Tras cubrir 3.304,8 km —con 34 km menos tras la reducción de la etapa 19—, el Tour de Francia 2025 bajó el telón en los Campos Elíseos con el esloveno Tadej Pogacar, el “Ogro de Komenda”, levantando su cuarto maillot amarillo. Solo cuatro ciclistas en la historia han superado sus cuatro triunfos en la general.

🔝 Dominio absoluto de Pogacar
- Victorias de etapa: 4
- Días en amarillo: 14
- Ventaja final: 4’28” sobre su inmediato perseguidor
- Maillot a lunares (montaña): también para su vitrina
Aunque su margen es menor al 6’17” de 2024, Pogacar se reafirmó con autoridad, neutralizando ataques y brillando especialmente en las contrarrelojes y cumbres alpinas.

⭐ Figuras destacadas
Florian Lipowitz (NOTABLE)
El joven alemán de 24 años, ex biatleta, se adjudicó el maillot blanco de mejor joven. Inicialmente gregario de Primoz Roglic en el Jumbo-Visma, sorprendió al equipo imponiéndose en tres etapas de los Pirineos con puestos 3°, 4° y 5°. Su presencia en el podio junto a Pogacar y Vingegaard refuerza su proyección como futura estrella.
Thymen Arensman (NOTABLE)
Tras la salida de Carlos Rodríguez, el escalador neerlandés asumió el mando del Ineos. Arensman respondió a la crisis institucional de su equipo con ataques valientes en la montaña y selló etapas que relanzan la mística del antiguo Sky.
Jonathan Milan (APROBADO)
El sprinter italiano de Lidl–Trek, ex campeón olímpico, devolvió a Italia la victoria en el Tour tras seis años. Ganó dos parciales y se llevó el maillot verde de la regularidad, imponiéndose en el sprint de Laval gracias a su potencia y técnica.
🇪🇸 El ciclismo español, a examen (SUSPENSO)
El Movistar Team volvió a sufrir: Enric Mas abandonó con lesiones y solo Cristian Rodríguez terminó entre los 20 (20.º). Desde 2019 no gana una etapa, y este año ni un español subió al podio parcial. La falta de renovaciones y estrategia pasa factura a una nación que supo dominar montañas.
🔍 La primera semana: espectáculo y caos (NOTABLE)
Los recorridos ondulados encendieron la pasión: Mathieu van der Poel emergió con fuerza, y Pogacar respondió con audacia en el Muro de Bretaña, dejando estampas de masas en carreteras estrechas y finales emotivos que eclipsaron las aspiraciones de los sprinters.
⚠️ Falta de suspense en la general (SUSPENSO)
Pogacar partía como favorito, y aunque Jonas Vingegaard buscó sacudir la carrera, la superioridad del esloveno resultó definitiva. Su “hachazo” en Hautacam selló la suerte del Tour y mostró que, en la montaña, nadie compite aún a su nivel.
Publicar comentario