Cargando ahora

“Será más difícil que la guerra que ya hemos vivido”: voces desde Gaza frente a la expansión militar israelí

Nadosha Jawad, de 31 años, vive en el barrio Mashrou Amer de Ciudad de Gaza y confiesa no poder comprender el anuncio del Gobierno israelí: la ocupación total de la ciudad, su hogar. “La decisión de [Benjamín] Netanyahu es terrorífica”, afirma vía WhatsApp. “Si se lleva a cabo, será más difícil que los dos años de guerra que ya hemos vivido” El País.

image-37 “Será más difícil que la guerra que ya hemos vivido”: voces desde Gaza frente a la expansión militar israelí

La madrugada del viernes, tras más de diez horas de deliberación, el Gabinete de Seguridad israelí aprobó un plan que apunta a controlar Ciudad de Gaza. Según el comunicado oficial, los objetivos incluyen desarmar a Hamás, liberar a los rehenes, desmilitarizar la Franja, restablecer la seguridad bajo control israelí y crear una administración civil excluyendo tanto a Hamás como a la Autoridad Palestina El PaísFinancial TimesElHuffPost.

Reacciones internas e internacionales
Al interior de Israel, la operación enfrenta oposición. El jefe del Ejército, Eyal Zamir, advierte que la invasión podría poner en peligro a los rehenes, debilitar aún más al aparato militar y prolongar el conflicto sin salida clara El PaísFinancial Times. También las familias de rehenes han expresado su alarma, denunciando que la escalada podría resultar en una “catástrofe colosal” El País.

image-40 “Será más difícil que la guerra que ya hemos vivido”: voces desde Gaza frente a la expansión militar israelí

Las críticas no se limitan al ámbito israelí. Médicos palestinos y ONG como Médicos Sin Fronteras alertan que la operación podría colapsar el sistema sanitario, provocar nuevo desplazamiento masivo y agravar dramáticamente la crisis humanitaria El País. En el plano diplomático, Alemania suspendió exportaciones militares, mientras Reino Unido, Canadá, Arabia Saudita y otros países emitieron condenas firmes Financial TimesLos Angeles Times.

Protestas y diplomacia en marcha
Este sábado, más de 100.000 personas salieron a las calles de Tel Aviv para exigir un alto el fuego y la liberación de los rehenes, mostrando pancartas y banderas en una movilización poderosa contra la nueva ofensiva ReutersElHuffPost. Paralelamente, el enviado especial de EE.UU. para Oriente Próximo se reunió en Ibiza con el primer ministro de Qatar para avanzar en un plan de alto el fuego que podría incluir un canje masivo de rehenes, vivo o muerto, a cambio del fin de la ofensiva y la retirada de las tropas Cadena SEREl País.

image-39 “Será más difícil que la guerra que ya hemos vivido”: voces desde Gaza frente a la expansión militar israelí

Este contexto internacional refuerza la gravedad del anuncio y las posibles consecuencias: una población herida se prepara para un nuevo capítulo de sufrimiento, mientras el mundo observa con creciente preocupación.

Publicar comentario