Cargando ahora

Pedro Castillo inicia huelga de hambre en el penal de Barbadillo

Pedro Castillo es víctima de un juicio político, asevera congresista Guillermo Bermejo.

El expresidente Pedro Castillo, quien enfrenta un juicio oral por orquestar un golpe de Estado a fines de 2022, inició una huelga de hambre en el penal de Barbadillo, en Lima, como protesta por lo que considera una “injusticia” en su contra.
A través de un manuscrito compartido en sus plataformas sociales, el exmandatario expresó su descontento con las acciones del sistema de justicia, las cuales, según él, han sido parcializadas.
“Pongo en conocimiento a mi familia, al pueblo peruano, que haciendo uso de mi derecho humano he decidido acatar a partir de esta fecha huelga de hambre”, se lee en el escrito, en el que también denuncia que una jueza de la sala que ventila su juicio “ha adelantado su opinión, forzando el tipo penal de rebelión”.
El manuscrito está firmado por el abogado Walter Ayala, aunque Castillo se presentó en la instalación del juicio sin respaldo legal, tras presentar un escrito en el que notificaba la subrogación de todos sus defensores.
El exmandatario se encuentra detenido en el penal de Barbadillo, un centro de reclusión de máxima seguridad donde ha permanecido desde su arresto, tras intentar un autogolpe en diciembre de 2022. Por este caso, enfrenta un pedido fiscal de 34 años de prisión por los cargos de rebelión y abuso de autoridad.
En un manuscrito, Castillo afirma que se encuentra injustamente encarcelado por delitos que asegura no haber cometido, y denuncia la supuesta parcialidad del tribunal que lo procesa.
Ante esto, Ayala ratificó su rol como defensor del expresidente. Al respecto, el abogado
Walter Ayala, explicó que su cliente ha manifestado reiteradamente su desconfianza en el sistema de justicia, lo que lo llevó a rechazar una defensa pública y, en su lugar, asumir una postura de protesta contra lo que considera un proceso viciado.
Desde la perspectiva del abogado, la acusación contra Castillo se basa en una interpretación forzada del delito de rebelión, argumentando que no existen elementos suficientes para sostener tal imputación. En este sentido, el jurista señaló que el sistema judicial ha creado una “nueva tipología del delito” para justificar la prisión preventiva de su defendido.
En cuanto a la huelga de hambre iniciada por Castillo, explicó que esta medida busca llamar la atención de organismos internacionales como la Organización de
Estados Americanos (OEA), la Defensoría del Pueblo y la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Según el abogado, su defendido se considera un “preso político” y sostiene que su encarcelamiento es una consecuencia de la persecución por parte del Estado.
Además, Ayala reafirmó que Castillo continuará con esta protesta hasta que se cumplan dos exigencias fundamentales: la conformación de un tribunal imparcial y su liberación. Otro aspecto relevante abordado en la entrevista fue la supuesta influencia de Aníbal Torres en los acontecimientos previos a la detención de Castillo.
Ante las especulaciones sobre la autoría de ciertos mensajes atribuidos al expresidente, Ayala desmintió que Torres haya redactado algún documento en su nombre, como señaló la Fiscalía, y aseguró que todas las decisiones fueron tomadas por el propio Castillo.

Publicar comentario