Cargando ahora

Paro Nacional del “Apagón de Motores”: Transportistas exigen seguridad ante ola de asesinatos y extorsiones

Lima, 6 de octubre de 2025. — El país amaneció hoy con un nuevo paro nacional de transportistas, denominado “Apagón de Motores”, en señal de protesta ante la creciente ola de violencia, asesinatos y extorsiones que azota al sector transporte. La medida, convocada por gremios de transporte público y de carga pesada, busca exigir al Gobierno medidas urgentes de seguridad ciudadana y protección frente a las bandas criminales que operan con total impunidad en diversas regiones del país.

IMG_1053 Paro Nacional del “Apagón de Motores”: Transportistas exigen seguridad ante ola de asesinatos y extorsiones

Según cifras oficiales y reportes gremiales, 47 conductores han sido asesinados en lo que va del año por organizaciones delictivas dedicadas a la extorsión. Estas mafias exigen pagos semanales a empresas formales de transporte a cambio de una supuesta “protección”, bajo amenaza de ataques, secuestros o incluso asesinatos.

En Lima y otras ciudades como Trujillo, Chiclayo y Piura, se reportaron bloqueos parciales de víasbaja afluencia de transporte público y manifestaciones pacíficas frente a locales del Ministerio del Interior. Los dirigentes gremiales señalaron que la protesta busca llamar la atención del Gobierno ante una crisis que ya ha cobrado vidas y sembrado el miedo entre los trabajadores del volante.

IMG_1052 Paro Nacional del “Apagón de Motores”: Transportistas exigen seguridad ante ola de asesinatos y extorsiones

“El transporte formal está siendo exterminado por las mafias. No podemos seguir trabajando con el temor de que no volveremos a casa”, declaró uno de los voceros del gremio, señalando la falta de presencia policial y el escaso control del crimen organizado en rutas interurbanas.

Mientras tanto, la presidenta Dina Boluarte permanece en el centro de las críticas. Hasta el cierre de esta edición, no ha emitido ningún pronunciamiento oficial sobre el paro ni sobre las demandas del sector transporte. Desde Palacio de Gobierno no se ha anunciado conferencia de prensa, comunicado ni estrategia de respuesta ante la creciente crisis de seguridad.

La falta de reacción del Ejecutivo ha generado profundo malestar en la población, que percibe una ausencia total de empatía y liderazgo frente a un problema que afecta directamente a miles de familias peruanas. Los transportistas denuncian que cada víctima deja hijos, esposas y padres desamparados, sin que el Estado brinde apoyo o justicia.

Expertos en seguridad advierten que el “apagón de motores” podría ser el inicio de una ola de paros escalonados si el Gobierno no toma medidas inmediatas. Las demandas incluyen reforzar la presencia policial en zonas de riesgocrear una unidad especial contra la extorsión y garantizar la protección a los transportistas que denuncien a las mafias.

El país vive hoy una jornada de tensión, miedo y frustración. En las calles, el clamor es uno solo: seguridad y justiciapara quienes mueven al Perú todos los días desde el volante.

“Nos están matando, y el Gobierno guarda silencio”, se lee en una de las pancartas levantadas esta mañana en la Carretera Central. Una frase que refleja el sentir de todo un gremio que ya no solo teme por su trabajo, sino por su vida.

✉️ Alfredo Rosell G.

Publicar comentario