LA EXTORSION UN DELITO QUE SE A VUELTO TAN COMUN COMO COMER UN CEVICHE DE CARRETILLA
Tres de cada diez limeños han sido víctimas o testigos de extorsión: las cifras de una crisis sin precedentes en el país

En los últimos años el Perú se ha vuelvo un estado tan inseguro ,que hoy en día a llegado a cifras estadísticas que muestran que de cada diez , tres limeños han sufrido o conocen directamente a alguien que ha sido víctima de extorsión. Estas nuevas cifran dan signos claros de la critica situación de inseguridad que se vive en nuestro pais .
Esta alta tasa de criminalidad se genera a raíz del desborde migratorio venezolano que ingreso regular e irregularmente a nuestro territorio nacional .En relación al ingreso irregular migratorio , el cual es el factor que a generado e impulsado que la tasa de criminalidad aumente de forma muy acelerada , mas aun la poca información o identificación de dichas persona causa la posibilidad de que cometan algún delito y su persecución o ubicación se vuelva mas complicada de lo normal .
El flujo migratorio de venezolanos a Perú ha sido significativo debido a la crisis actual que se vive en Venezuela, convirtiéndose el Perú en el segundo país con mayor número de refugiados y migrantes venezolanos a nivel mundial. Hasta julio de 2022, Perú acogió alrededor de 1.29 millones de venezolanos. Este fenómeno ha generado desafíos y oportunidades tanto para los migrantes como para la sociedad peruana. Se tiene estimado que en la actualidad son un promedio de 2 millones de migrantes venezolanos en territorio nacional .

Los migrantes venezolanos que llegaron al Perú, el fin que persiguen era de generar ingresos económicos tanto para su subsistencia como para enviar remesas a sus familias en su país de origen. A través de su introducción en el mercado laboral, contribuyen al consumo interno y dinamizan la economía; pero la realidad es distinta , es el caso que el etiquetamiento social, la mala imagen y reputación que han construido como imagen social ha contribuido a que las empresas o fuentes de trabajo les cierren las oportunidades laborales y se les requiera mayor documentación para la obtención de un puesto laboral ,certificado de antecedentes penales/policiales, documentación migratoria ,un domicilio fijo y otros datos que los empleados consideran importantes para poder pasar los filtros para la obtención de un puesto de trabajo .
Así lo muestra y acredita el Observatorio del Crimen y la Violencia iniciativa desarrollada por el BCP y Capital Humano y Social S.A. Este proyecto social esta ligado al Banco de Ideas Credicorp y se impulsa con el objetivo recopilar y difundir información actualizada sobre la inseguridad ciudadana y buscar proponer soluciones a esta problemática nacional que ya afecta de forma directa o indirecta a cada peruano .

LA EXTORSION UN DELITO QUE AUMENTA DIA A DIA
Durante la conferencia, se informó sobre el crecimiento de la extorsión. Con el apoyo de Ipsos, se precisó que un 21% de los peruanos y un 27% de limeños han recibido alguna comunicación amenazante o extorsiva en los últimos tres meses, o conocen a alguien que ha pasado por esto. Estas amenazas pueden manifestarse en cartas, audios, videos o llamadas. En números absolutos, esta cifra equivale a 5 millones de personas. En el caso de Lima, el porcentaje del 27% representa a más de 1,7 millones de personas que han sido víctimas o conocen a alguien que ha vivido esta situación.
Asimismo, el 23% de los encuestados afirmó haber presenciado un tiroteo callejero o conocer a alguien que recientemente haya experimentado uno. Esto equivale a 5.6 millones de personas afectadas.

El informe también destaca los efectos del crimen organizado en la economía de las familias peruanas. A nivel nacional, el 23% de los encuestados afirmó que ellos o alguien que conocen han visto afectada su economía por delitos como la extorsión o el cobro de cupos. La afectación es mayor en los niveles socioeconómicos C (29%), D (26%) y E (24%).
El gobierno actual liderado por Dina Boluarte , debe dar mayores recursos económicos para las funciones del Ministerio Público, la cual es crucial para asegurar que las investigaciones progresen y que los casos no queden sin sanción. En este sentido, es indispensable que fiscales especializados trabajen en estrecha colaboración con la PNP para acelerar la obtención de órdenes de allanamiento, incautación y detención, garantizando que los responsables sean llevados ante la justicia; que los organismos internaciones como es la Interpol se interconecten con el fin de que ambas trabajen y puedan identificar a estar organizaciones criminales muy bien estructuradas.
fuente:https://observatoriodelcrimenylaviolencia.com/
Alfredo Rosell G.
Publicar comentario