Cargando ahora

Feriado 1 de mayo: vive experiencias inolvidables en estos destinos de la sierra limeña

Provincias de Cajatambo, Canta, Huarochirí, Oyón y Yauyos te esperan con formidables atractivos turísticos

000600755W Feriado 1 de mayo: vive experiencias inolvidables en estos destinos de la sierra limeña

  Si deseas reconectar con la naturaleza, respirar aire puro, disipar el estrés urbano, recargar energías, interactuar con comunidades de gran riqueza cultural ancestral y atesorar nuevas aventuras sin alejarte demasiado de la ciudad de Lima, una de tus mejores opciones es viajar y visitar sus encantadoras provincias de la sierra, aprovechando este feriado largo por el Día Internacional del Trabajo que empieza hoy jueves 1 y culmina el domingo 4 de mayo.

Las provincias de Cajatambo, Canta, Huarochirí, Oyón y Yauyos te esperan con formidables atractivos y circuitos turísticos donde la incomparable belleza paisajística y biodiversidad de los Andes centrales se manifiesta con enorme esplendor. Cada una de ellas alberga también localidades de singular encanto en la que residen comunidades muy hospitalarias y dispuestas a compartir con generosidad sus costumbres y tradiciones ancestrales con los visitantes. Y, para completar la experiencia, es posible saborear deliciosas preparaciones a base de los mejores cultivos de sus ubérrimos valles, pesca y ganadería.

A continuación, repasemos cuáles son los atractivos emblemáticos que podemos disfrutar en las provincias de la sierra limeña durante el feriado largo por Semana Santa.

Cajatambo

La provincia más septentrional de la sierra limeña y ubicada a 3,359 metros sobre el nivel del mar aguarda a sus visitantes con uno de los paisajes más bellos de los Andes centrales, en los que es posible disfrutar del encanto de sus montañas, nevados, lagunas, aguas termales, cultura viva y suculentos potajes.

El punto de partida de un viaje ideal para el reencuentro con la naturaleza y la cultura ancestral es el distrito de Cajatambo, capital de la provincia del mismo nombre, en donde destaca su iglesia colonial del siglo XVII con su patrona Santa María Magdalena.

001159485M Feriado 1 de mayo: vive experiencias inolvidables en estos destinos de la sierra limeña

En esta localidad también se puede apreciar parte del Qapaq Ñan o Gran Camino Inca, molinos de agua, un bosque de quenuales, los socavones de la mina Eben Ezer, el malecón Cushichaca y el complejo arqueológico de Tambomarca.

121913243_710803289869462_2444004554642589996_n.jpg?stp=dst-jpg_p640x640_tt6&_nc_cat=109&ccb=1-7&_nc_sid=442ec5&_nc_ohc=jv25GiFzwQoQ7kNvwFpaWc-&_nc_oc=Adl-fGb31dW24tajQ1-c8cx8zbFQtliAKPCTIrrprU7FVUyaoNbswIlue_8jkQX2LMJNMQjDCaEyfvvxTZk5CjZm&_nc_zt=23&_nc_ht=scontent-gru2-1 Feriado 1 de mayo: vive experiencias inolvidables en estos destinos de la sierra limeña

Reproducir

Para completar el circuito hay que disfrutar de la hospitalidad de su población, su folclor y su sabrosa gastronomía que tiene como plato icónico al Pari, conocido también como “El fiambre del viajero”. Este potaje se caracteriza por la piedra incandescente que se sirve dentro de la preparación que incluye una variedad de carnes, tubérculos y hierbas aromáticas. Cajatambo destaca también por su producción de lácteos artesanales como quesos, mantequilla, yogur y manjar blanco, así como miel de abeja y variados panes artesanales. 

000470422M Feriado 1 de mayo: vive experiencias inolvidables en estos destinos de la sierra limeña

En las afueras del distrito se encuentra el deleite de los amantes del excursionismo y otras actividades de aventura. Cajatambo forma parte del trayecto más corto para ingresar a la Zona Reservada Cordillera Huayhuash, una formidable y seductora cadena montañosa altoandina admirada a nivel mundial. 
En las afueras del distrito se encuentra el deleite de los amantes del excursionismo y otras actividades de aventura. Cajatambo forma parte del trayecto más corto para ingresar a la Zona Reservada Cordillera Huayhuash, una formidable y seductora cadena montañosa altoandina admirada a nivel mundial. 

image Feriado 1 de mayo: vive experiencias inolvidables en estos destinos de la sierra limeña

El territorio de esta cautivante área natural protegida es compartido entre los departamentos de Lima, Áncash y Huánuco. Su objetivo es la conservación de un ecosistema frágil, con una singular biodiversidad destacada por Bird Life International como “Zona de avistamiento de aves endémicas”. Alberga también 46 lagunas y 26 nevados, la mayoría de muy difícil ascensión, como el Yerupajá que tiene una altitud de 6,634 metros sobre el nivel del mar, siendo la segunda montaña más alta del Perú, después del Huascarán, que alcanza los 6,768 metros de altitud. 

El territorio de esta cautivante área natural protegida es compartido entre los departamentos de Lima, Áncash y Huánuco. Su objetivo es la conservación de un ecosistema frágil, con una singular biodiversidad destacada por Bird Life International como “Zona de avistamiento de aves endémicas”. Alberga también 46 lagunas y 26 nevados, la mayoría de muy difícil ascensión, como el Yerupajá que tiene una altitud de 6,634 metros sobre el nivel del mar, siendo la segunda montaña más alta del Perú, después del Huascarán, que alcanza los 6,768 metros de altitud. 

image-1 Feriado 1 de mayo: vive experiencias inolvidables en estos destinos de la sierra limeña


Estas fuentes de agua termal al aire libre se ubican en una zona volcánica con ojos de agua que alcanzan 75°C y una vez que se mezclan con el agua helada de las lagunas glaciares en las piscinas, construidas con piedra labrada, la
temperatura desciende hasta los 35°C permitiendo el disfrute de los viajeros y el aprovechamiento de sus propiedades medicinales. Alrededor de los baños termales existe una zona de campamento que permite disfrutar por más de un día esta maravillosa experiencia.

Otros lugares de excelsa belleza paisajística y recursos naturales son la laguna Viconga, ubicada también en la Cordillera Huayhuash y situada a unos 20 kilómetros de la ciudad de Cajatambo. También puede visitarse las tres hermosas cascadas de Pumarinri, formadas por el descenso de las aguas de la laguna de Viconga. 

image-2 Feriado 1 de mayo: vive experiencias inolvidables en estos destinos de la sierra limeña

Asimismo, se puede visitar el mirador de cóndores, el mirador de Cruz Punta, la montaña conocida como “Mirador de los jircas”, y el Área de Conservación Privada Huayllapa, localizada a unos 40 kilómetros del distrito de Cajatambo y forma parte de la Zona Reservada Cordillera Huayhuash. Este lugar, protegido por iniciativa de sus propios habitantes, es visitado por turistas de aventura que realizan caminatas largas con días de campamento. Sus 21,000 hectáreas de extensión son hogar de más de 134 especies de flora y un refugio para aves, vizcachas, zorros andinos, venados y muchos otros ejemplares de fauna altoandina. 

Publicar comentario