Juramentación del Presidente del Consejo de Ministros y Ministros de Estado

La presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, presidió este miércoles en el Salón Dorado de Palacio de Gobierno la ceremonia de juramentación de Eduardo Arana Ysa como nuevo Presidente del Consejo de Ministros, así como de los titulares de las carteras ministeriales que integran el gabinete de Estado. El acto se desenvolvió tras la renuncia de Gustavo Adrianzén, quien dejó el cargo en medio de presiones políticas y varias mociones de censura presentadas en el Congreso.
Nuevo liderazgo en la PCM
Eduardo Arana, abogado de reconocida trayectoria y quien hasta ayer se desempeñaba como ministro de Justicia y Derechos Humanos, asume la jefatura del gabinete con el encargo de “impulsar una gestión eficaz y coordinada” en un escenario marcado por el aumento de la criminalidad y conflictos sociales en zonas mineras. Arana es el cuarto premier en el gobierno de Boluarte, después de Pedro Ángulo, Alberto Otárola y Gustavo Adrianzén, y en los próximos días deberá buscar el respaldo del Congreso para su plan de trabajo.
Cambios y ratificaciones ministeriales
En la ceremonia se ratificó a la mayoría de los ministros de Estado, garantizando la continuidad en carteras estratégicas como Relaciones Exteriores, Educación, Salud y Defensa. Sin embargo, hubo modificaciones importantes en Economía, Interior y Transportes: Raúl Pérez‑Reyes, hasta ayer viceministro, fue promovido a ministro de Economía; Carlos Malaver Odias asume Interior; y César Sandoval Pozo toma las riendas de Transportes y Comunicaciones. Estas designaciones buscan reforzar áreas críticas frente a los retos de financiamiento y seguridad ciudadana.
Desarrollo del acto protocolar
El evento comenzó a las 12:35 p.m. con la lectura del Decreto Supremo de nombramiento. Cada ministro prestó juramento ante la presidenta Boluarte, quien los instó a “trabajar unidos y con eficiencia para atender las urgencias del país”. A lo largo de la ceremonia, se observó la presencia de autoridades diplomáticas, congresistas y representantes de la sociedad civil, bajo un estricto protocolo que incluyó la banda presidencial y la Biblia como símbolos de la investidura.
Reacciones en el ámbito político
La bancada oficialista calificó los nombramientos como un esfuerzo por “oxigenar el gabinete” y recuperar la confianza ciudadana. En tanto, la oposición advirtió que otorgará su voto de confianza solo tras conocer un plan concreto de acciones y resultados. Los grupos críticos demandan un énfasis inmediato en la lucha contra la inseguridad y la corrupción, advirtiendo que la estabilidad del gobierno dependerá de los avances en estos frentes.
Contexto de rotación ministerial
Desde 2018, Perú ha experimentado alta rotación en el gabinete: seis presidentes del Consejo de Ministros y numerosos ministros se han sucedido por renuncias o destituciones. Este escenario de volatilidad coincide con una caída en la aprobación del Ejecutivo y una agenda legislativa estancada, lo que convierte en crucial el desempeño del nuevo gabinete.
Desafíos inmediatos
Los primeros retos para el premier Arana incluyen la aprobación del presupuesto 2026, la implementación de un plan integral de seguridad ciudadana y la atención a los conflictos sociales en regiones mineras. Además, el ministro de Economía deberá negociar con entidades internacionales el financiamiento de proyectos de infraestructura y programas sociales. Arana ha prometido presentar resultados concretos en los próximos 100 días.
Perspectivas
Con el nuevo gabinete ya en funciones, el gobierno de Dina Boluarte buscará retomar la agenda legislativa y social antes de solicitar el voto de confianza en el Congreso. Analistas coinciden en que la estabilidad política y la capacidad de diálogo de este equipo ministerial serán determinantes para fortalecer las instituciones y responder a las demandas de la ciudadanía en los meses venideros.
Publicar comentario