Cargando ahora

PJ suspende a Patricia Benavides por 24 meses e impide su retorno como fiscal de la Nación

La medida fue dictada a pedido de la fiscal Delia Espinoza, en el marco de la investigación por presunta interferencia en el caso Cuellos Blancos del Puerto. La suspensión anula, por ahora, el intento de la JNJ de reponerla en el cargo.

El Poder Judicial suspendió por 24 meses a Patricia Benavides en su cargo como fiscal suprema, lo que bloquea su eventual retorno como fiscal de la Nación. La decisión fue tomada por el juez supremo de investigación preparatoria Segismundo León, quien declaró fundado el pedido de la actual titular del Ministerio Público, Delia Espinoza.

image-16 PJ suspende a Patricia Benavides por 24 meses e impide su retorno como fiscal de la Nación

Aunque Espinoza había solicitado una suspensión de 36 meses, el magistrado consideró que, dado que la investigación se inició en junio de 2024, correspondía dictar una medida proporcional por 24 meses. Durante ese tiempo, Benavides no podrá ejercer funciones como fiscal suprema ni retomar el liderazgo del Ministerio Público, como buscaba la Junta Nacional de Justicia (JNJ) a través de una resolución previa.

La decisión judicial también deja sin efecto práctico la resolución N.º 231-2025-JNJ, con la cual se había anulado la destitución de Benavides y ordenado su reposición inmediata, incluso autorizando el uso de la fuerza pública. El martes, el presidente de la JNJ, Gino Ríos Patio, envió un oficio a la Policía Nacional solicitando apoyo para ejecutar ese controvertido retorno.

image-15-768x1024 PJ suspende a Patricia Benavides por 24 meses e impide su retorno como fiscal de la Nación

Graves indicios de interferencia

Según el juez León, existen sospechas suficientes de que Benavides podría, de volver al cargo, afectar la imparcialidad de investigaciones penales en curso y comprometer el funcionamiento del sistema de justicia. La suspensión se dicta en el contexto de la investigación que la vincula con presuntos actos de obstrucción y manipulación dentro del caso Cuellos Blancos del Puerto.

Los cargos que pesan sobre ella incluyen:

  • Filtración de información reservada: Se le acusa de haber nombrado fiscales que compartieron datos confidenciales con el abogado José Luis Castillo Alva y su esposa, Mirtha Gonzáles Yep, a cambio de respaldo ante la JNJ.
  • Intermediación indebida con exmiembros de la JNJ: Benavides habría facilitado que Castillo Alva negociara con exintegrantes del órgano de justicia para beneficiarla en una investigación disciplinaria, removiendo a fiscales incómodos como Andy Rodríguez, Max Alessandro Flores y Jorge Díaz Cabello.
  • Designación de fiscales afines: Se investiga si colocó en cargos estratégicos a personas cercanas a Castillo Alva, como parte de un presunto acuerdo por el cual se habrían entregado hasta 60 mil dólares a su entorno de confianza, incluyendo a Jaime Villanueva y Miguel Girao.
  • Obstrucción de investigaciones sensibles: La fiscal Magaly Quiroz, quien lideraba pesquisas que involucraban a aliados de Benavides como Juan Carlos Tafur y Jorge Rodríguez Menacho, fue removida de su cargo.
  • Presión interna en el Ministerio Público: Benavides también habría presionado al fiscal Franklin Tomy para evitar una investigación contra Javier Huamaní Muñoz, vinculado al exjuez supremo César Hinostroza.

Apelación sin efecto suspensivo

La defensa de Patricia Benavides ha anunciado que apelará la decisión, lo que llevará el caso ante la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema. Sin embargo, el recurso no suspende la ejecución de la medida, por lo que la exfiscal de la Nación permanecerá alejada del cargo mientras dure la investigación.

La resolución marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que vive el Ministerio Público, enfrentado en los últimos meses a una lucha de poderes entre sus propias autoridades y con organismos como la JNJ.

Publicar comentario