Cargando ahora

Un estudio revela que en España solo se trabajan 25,5 horas efectivas a la semana

Aunque la jornada laboral formal es de 40 horas, un informe señala que menos del 64 % del tiempo se emplea de forma productiva. Redes sociales, navegación personal, conversaciones informales e incluso «mirar al vacío» figuran entre las principales distracciones.

En pleno debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales en España, un estudio realizado por la empresa tecnológica Ringover ha revelado un dato sorprendente: los trabajadores españoles solo dedican una media de 25,5 horas semanales a tareas productivas, pese a cumplir jornadas contractuales de 40 horas.

image-18-1024x683 Un estudio revela que en España solo se trabajan 25,5 horas efectivas a la semana

La encuesta, realizada a 1.063 adultos entre 18 y 70 años, indica que el 36 % del tiempo laboral se diluye en actividades no relacionadas directamente con el trabajo. Entre las principales fuentes de distracción figuran:

  • Navegar por internet con fines personales (56 minutos al día)
  • Usar redes sociales (más de 50 minutos)
  • Conversaciones con compañeros sobre temas no laborales (más de 50 minutos)
  • Hablar con amigos o familia durante la jornada (más de 50 minutos)
  • «Mirar al vacío» (46 minutos)
  • Buscar otro empleo (43 minutos)

Menor productividad en jóvenes y cargos intermedios

El informe también revela diferencias generacionales y organizativas. Las personas de entre 28 y 43 años son el grupo menos productivo, mientras que los trabajadores de entre 44 y 59 años aprovechan mejor su tiempo. En cuanto a cargos jerárquicos, los altos mandos lideran la productividad con un promedio de 6 horas y 12 minutos efectivas por día, frente a los 4 horas y 48 minutos de los mandos intermedios.

Modelo híbrido: más rendimiento que el teletrabajo completo

El tipo de jornada también influye: el trabajo híbrido se consolida como el más eficiente, con una media diaria de 5 horas y 36 minutos de productividad. Por el contrario, quienes trabajan de forma remota a tiempo completo registran un promedio inferior, en torno a 4 horas y media.

Las tareas terminan antes… y llega el ocio

Una de las razones más destacadas por los encuestados para justificar estas distracciones es que finalizan sus tareas antes de que termine la jornada laboral contratada. Al no contar con nuevas asignaciones inmediatas, parte del tiempo restante se destina a actividades personales o de ocio dentro del espacio laboral.

No obstante, los autores del estudio subrayan que esto depende del tipo de trabajo. Hay sectores o puestos que no permiten tales márgenes, mientras que otros presentan más flexibilidad en la gestión del tiempo.

image-17 Un estudio revela que en España solo se trabajan 25,5 horas efectivas a la semana

Más allá del reloj: eficiencia y rediseño laboral

Este informe llega en un momento clave para la política laboral en España, justo cuando el Congreso evalúa una reducción oficial de la jornada. El dato de 25,5 horas productivas semanales abre una discusión de fondo: ¿cuánto tiempo realmente necesitamos para cumplir con nuestras responsabilidades?
Y más aún: ¿cómo puede el rediseño del tiempo laboral favorecer no solo la conciliación, sino también la eficiencia real?

Publicar comentario