Periodista peruano detenido en EE. UU. denuncia abusos e irregularidades en su arrestoFamiliares acusan a las autoridades de privación de libertad injustificada y vulneración de derechos humanos.
Ricardo Quintana Chávez, periodista peruano y solicitante de asilo político en Estados Unidos desde 2021, permanece recluido en el centro federal Alligator Alcatraz, en Florida, tras un controvertido arresto que su familia califica de arbitrario y abusivo. Quintana, conocido por su labor periodística crítica durante el gobierno de Pedro Castillo, argumenta que enfrenta persecución política en su país de origen.
El 20 de julio, agentes policiales de Florida lo intervinieron mientras vendía ceviche en una playa local. Según la versión oficial, la detención respondió a una presunta infracción administrativa por comercializar alimentos en la vía pública, una falta que normalmente se resuelve con una multa. Sin embargo, la familia denuncia que el periodista fue esposado de pies y manos y trasladado como si se tratara de un criminal peligroso.

La fianza fue fijada en 180 dólares y, de acuerdo con sus allegados, pagada el mismo día. Aun así, su nombre no apareció en los registros oficiales, impidiendo su liberación. Horas después, agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) intervinieron y lo acusaron de haber permanecido ilegalmente en el país desde 2019, un señalamiento que sus familiares califican de “falso y fabricado”.
“Estaba vendiendo ceviche, no cometiendo un delito. La Policía lo detuvo, lo trató como un delincuente y, aun después de pagar la fianza, no lo liberaron. Fue entonces cuando Migraciones fabricó una acusación de estatus ilegal para mantenerlo preso”, denunció un familiar en declaraciones al noticiero 24 Horas.

La familia sostiene que este caso refleja un patrón de hostigamiento y trato degradante contra migrantes peruanos en Estados Unidos, que incluye detenciones prolongadas sin debido proceso, condiciones carcelarias inhumanas y acusaciones infundadas para justificar la privación de libertad. Organizaciones de derechos humanos han pedido la revisión inmediata de su expediente y alertan que su detención podría vulnerar tratados internacionales sobre protección a periodistas y solicitantes de asilo.
Mientras tanto, Quintana sigue recluido en Alligator Alcatraz, una prisión federal señalada por exinternos y ONG por sus condiciones precarias y denuncias de maltrato físico y psicológico. Su familia teme por su salud e integridad, y reclama una pronta intervención diplomática del Estado peruano para garantizarle un juicio justo y el respeto a sus derechos fundamentales.
Un historial de abusos contra migrantes peruanos en EE. UU.
El caso de Ricardo Quintana no es aislado. En la última década, se han registrado múltiples denuncias de maltrato y detención arbitraria contra ciudadanos peruanos en territorio estadounidense. En 2018, por ejemplo, un grupo de trabajadores agrícolas peruanos en California denunció haber sido retenido en condiciones insalubres, sin acceso a asistencia legal ni atención médica. En 2020, la familia de un joven peruano fallecido bajo custodia del ICE en Luisiana aseguró que no recibió atención médica oportuna, a pesar de que presentaba síntomas graves de neumonía.

Diversos informes de organizaciones como Human Rights Watch y Amnistía Internacional han documentado patrones de abusos, que incluyen confinamiento prolongado en celdas de aislamiento, separación familiar y uso excesivo de la fuerza en redadas migratorias. Además, han advertido que la aplicación discrecional de leyes migratorias permite a las autoridades estadounidenses detener a personas sin antecedentes criminales bajo argumentos cuestionables, lo que genera un clima de miedo y vulnerabilidad para las comunidades latinas, incluida la peruana.

Estos antecedentes refuerzan las preocupaciones sobre el caso de Quintana y exigen, según expertos en derechos humanos, una respuesta más firme de la diplomacia peruana para salvaguardar a sus ciudadanos en el exterior.
Publicar comentario