Fiscalía de la Nación solicita declarar ilegal al partido Fuerza Popular y su exclusión de las elecciones 2026
Lima. La coyuntura política en el Perú dio un giro inesperado este lunes luego de que la Fiscalía de la Nación, a cargo de Delia Espinosa, solicitara que se declare ilegal al partido Fuerza Popular y se disponga su exclusión de las elecciones generales del 2026.
La decisión se fundamenta en lo que la Fiscalía considera acciones antidemocráticas por parte de la agrupación liderada por Keiko Fujimori, las cuales —según el pedido— justificarían la pérdida de su inscripción y su salida del escenario electoral.

El trasfondo: AFP y cuestionamientos económicos
La medida llega en medio de la polémica generada por las recientes decisiones del Congreso en torno a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). Diversos sectores políticos y sociales han denunciado un presunto favorecimiento económico de la bancada fujimorista hacia estas entidades financieras, en desmedro de los trabajadores dependientes e independientes del país.
Las críticas apuntan a que las propuestas impulsadas desde el bloque de Fuerza Popular reflejarían una desigualdad económica y un alejamiento de las demandas reales de la ciudadanía, generando descontento en amplios sectores sociales.
La indignación ciudadana y las protestas juveniles
Durante el último fin de semana, miles de ciudadanos —principalmente jóvenes— se movilizaron en las principales ciudades del país. Las marchas reflejaron una profunda indignación por lo que consideran una traición política de parte de bancadas a las que confiaron su voto en comicios pasados.
El reclamo central de los manifestantes fue el rechazo a cualquier intento de favorecer intereses económicos privados por encima de las necesidades de la población trabajadora.
Un escenario electoral en tensión
De ser acogido el pedido de la Fiscalía, Fuerza Popular quedaría fuera de las elecciones del 2026, alterando radicalmente la configuración del proceso electoral y la oferta política.
El pronunciamiento del Ministerio Público será evaluado en los próximos días por las instancias correspondientes, mientras la tensión en las calles y en el Congreso no deja de crecer.
✉️ Alfredo Rosell G.
Publicar comentario