OMS advierte desaceleración en la lucha contra enfermedades no transmisibles y pide acciones urgentes
Un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) alerta sobre el estancamiento en la reducción de muertes por enfermedades no transmisibles (ENT) y trastornos de salud mental, e insta a los gobiernos a invertir al menos tres dólares por persona al año para salvar millones de vidas y fortalecer la economía global.
Tres dólares que salvan vidas

El reporte “Salvar vidas, gastar menos” revela que una inversión anual de apenas 3 dólares por habitante podría evitar la muerte de 12 millones de personas hasta 2030, además de generar beneficios económicos superiores a un billón de dólares.
Las ENT —como los infartos, el cáncer, la diabetes o las enfermedades respiratorias crónicas— concentran la mayoría de muertes en el planeta, mientras que más de mil millones de personas padecen algún trastorno de salud mental. Lo más preocupante: el 75% de estas muertes ocurre en países de ingresos bajos y medios, representando la pérdida de 32 millones de vidas al año.
Progreso estancado y riesgo global
El análisis de la OMS sobre el periodo 2010-2019 muestra que, aunque el 82% de los países redujo la mortalidad por ENT, el avance se ha ralentizado en la mayoría de regiones. Incluso, algunas naciones experimentaron un repunte de fallecimientos.
Países como Dinamarca, Corea del Sur y Moldavia han liderado mejoras, mientras que en otras regiones la reducción de enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer se vio contrarrestada por el aumento de cánceres de páncreas e hígado, además de enfermedades neurológicas.
Políticas bloqueadas por intereses corporativos
La OMS denuncia que los gobiernos enfrentan la presión de industrias tabacaleras, alcohólicas y de alimentos ultraprocesados, que buscan frenar impuestos sanitarios y regulaciones que podrían salvar vidas.

“Es inaceptable que los intereses comerciales se beneficien del aumento de muertes y enfermedades”, señaló el Dr. Etienne Krug, director de Determinantes de la Salud de la OMS.
Una cita clave en Nueva York
La alarma llega días antes de la Cuarta Reunión de Alto Nivel de la Asamblea General de la ONU (25 de septiembre en Nueva York), donde jefes de Estado y de Gobierno buscarán aprobar una Declaración Política ambiciosa para acelerar la acción global contra las ENT y en favor de la salud mental.

El director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, fue contundente: “Invertir en la lucha contra las ENT no es solo una estrategia económica inteligente, sino una necesidad urgente para el desarrollo de sociedades prósperas”.
“Mejores compras”: soluciones asequibles y rentables
La OMS propone intervenciones simples pero de alto impacto, conocidas como “Mejores Inversiones”, entre ellas:
- Impuestos al tabaco, alcohol y bebidas azucaradas.
- Regulación de la publicidad dañina dirigida a niños.
- Control de la hipertensión y mayor acceso a pruebas de cáncer.
- Fortalecer la atención primaria y ampliar el acceso a medicamentos esenciales.
La implementación global de estas medidas costaría apenas 3 dólares extra por persona al año y, según la OMS, los beneficios serían incalculables: 28 millones de infartos y accidentes cerebrovasculares prevenidos, 150 millones de años de vida saludable adicionales y un crecimiento económico sostenido.
El desafío: voluntad política
La reunión de la ONU será decisiva para definir si los países asumen compromisos reales o permiten que los intereses corporativos sigan frenando las políticas de salud pública.
Como resume la OMS: “Sabemos qué funciona. Es hora de actuar”.
Publicar comentario