Cargando ahora

Abuso policial contra periodistas durante protestas del 20 de septiembre en Lima

Lima. La jornada de protestas del sábado 20 de septiembre dejó en evidencia graves abusos y uso excesivo de la fuerza por parte de la Policía Nacional del Perú (PNP), quienes no solo reprimieron a manifestantes que ejercían su derecho constitucional a la protesta pacífica, sino que también agredieron directamente a periodistas y colaboradores de prensa que cumplían con su labor de informar a la ciudadanía.

La Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP), a través de su Observatorio de Libertad de Prensa, reportó seis ataques a periodistas durante la cobertura de las movilizaciones realizadas en el Cercado de Lima. Los casos documentados incluyen agresiones físicas, disparos con perdigones y hostigamiento pese a que los comunicadores se encontraban plenamente identificados con sus credenciales.

Periodistas bajo ataque

Entre los afectados se encuentra Diego Ocmin, reportero de ATV, quien fue agredido por manifestantes en la Plaza San Martín mientras transmitía en vivo. Sin embargo, los casos más graves provinieron de la represión policial.

La reportera Jahaira Pacheco y el camarógrafo Percy Grados, de Exitosa Noticias, fueron impactados por perdigones en el cruce de la Av. Abancay con Jr. Junín, resultando trasladados de emergencia al Hospital Rebagliati.

De igual forma, César Zamalloa, fotoperiodista de Hildebrandt en sus Trece, denunció haber recibido impactos de perdigones en la pierna y cadera, pese a identificarse como prensa. Incluso relató que un efectivo lo empujó y golpeó con su escudo tras gritarle: “No importa que seas prensa, tienes que avanzar”.

El periodista Diego Quispe, de Ojo Público, fue herido con tres perdigones mientras registraba la protesta en Miró Quesada. Su colega, el fotoperiodista Gabriel García, también denunció golpes con varas policiales en la Av. Abancay. Finalmente, Juan Zapata, de Wayka, reportó hostigamiento policial cuando intentaba retirarse de las inmediaciones de la Defensoría del Pueblo.

Falta de preparación policial y vulneración de derechos

Estos hechos reflejan una falta de capacitación y control en la actuación de la PNP, que no solo puso en riesgo la integridad de los manifestantes, mayoritariamente jóvenes de la generación Z movilizados en defensa de sus derechos, sino que también atentó contra la libertad de expresión y de información, pilares fundamentales de una sociedad democrática.

La represión desmedida no solo genera temor en la ciudadanía, sino que profundiza la percepción de que la Policía actúa negligentemente, con métodos que podrían provocar lesiones permanentes a ciudadanos que protestaban pacíficamente por temas tan sensibles como el derecho a una pensión digna y la libertad de no ser obligados a pertenecer a un régimen previsional cuestionado.

Pronunciamiento de la ANP

Ante lo ocurrido, la ANP expresó su enérgico rechazo al uso excesivo de la fuerza y exigió investigaciones inmediatas e imparciales que deriven en sanciones ejemplares contra los responsables de estas violaciones a los protocolos de actuación policial.

“Nos solidarizamos con los hombres y mujeres de prensa que resultaron heridos mientras cumplían con su deber de informar. Lo ocurrido constituye un acto de clara represión que vulnera el derecho de la ciudadanía a estar informada”, señaló la institución en un comunicado oficial.

Publicar comentario