El sol peruano se consolida como la moneda más sólida de Sudamérica
Lima. La economía peruana atraviesa un momento singular en la región: el sol peruano (PEN) se ha consolidado como la divisa más estable de América Latina y una de las de mejor desempeño a nivel mundial.
Ni la inestabilidad política interna ni factores externos, como los aranceles impuestos por la administración de Donald Trump, han logrado minar su fortaleza. En contraste, monedas como el peso chileno, el real brasileño o el peso argentino han sufrido fuertes depreciaciones en los últimos años.
El sol peruano mantiene baja volatilidad, apoyado por las políticas del Banco Central de Reserva del Perú, el control de la inflación y las reservas internacionales. Esta estabilidad ha permitido que la divisa funcione incluso como moneda refugio en países vecinos. En Bolivia y Brasil, comerciantes y pequeños ahorristas han comenzado a usar el sol como referencia frente a la depreciación de sus propias monedas.
Según analistas, la credibilidad macroeconómica del Perú —sostenida en décadas de disciplina fiscal y autonomía monetaria— ha blindado al sol, convirtiéndolo en un referente regional. A pesar de un escenario de bajo crecimiento económico y tensiones sociales, el sol se mantiene firme frente al dólar y otras divisas internacionales, consolidando al Perú como un ejemplo de estabilidad cambiaria en Sudamérica
Publicar comentario