Cargando ahora

Reina Mathilde de Bélgica hace un llamado urgente ante la UNODC para proteger a los jóvenes frente al consumo de drogas y la delincuencia

Ginebra / Bruselas. En una intervención reciente con representantes de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Su Majestad la Reina Mathilde de Bélgica subrayó la necesidad de redoblar esfuerzos globales para proteger a los jóvenes de los riesgos del consumo de sustancias y su vinculación con actos delictivos, especialmente en comunidades vulnerables y expuestas a exclusión social o traumas.

IMG_0967-953x1024 Reina Mathilde de Bélgica hace un llamado urgente ante la UNODC para proteger a los jóvenes frente al consumo de drogas y la delincuencia

Según ha informado la UNODC y fuentes vinculadas a programas internacionales, los trastornos por uso de drogas y la participación en delitos urbanos afectan de forma desproporcionada a jóvenes que no cuentan con redes de apoyo adecuadas, ni oportunidades educativas o laborales. En ese marco, Mathilde recalcó que solo mediante políticas integrales —que incluyan prevención escolar, fortalecimiento familiar, tratamiento sanitario accesible y prevención comunitaria del delito— será posible construir un futuro más saludable y resistente para las próximas generaciones.


Iniciativas clave y compromisos concretos

  • La UNODC promueve programas a nivel mundial enfocados en prevención escolar y familiar, con especial atención a zonas donde los jóvenes sufren mayor marginación.
  • Se enfatiza la ampliación de los servicios de tratamiento para el consumo problemático de sustancias, reconociendo que muchos países carecen de infraestructura suficiente o de personal capacitado.
  • También se impulsa la prevención del delito basada en la comunidad: programas deportivos, actividades culturales, espacios seguros y mecanismos de inclusión social que generen una alternativa al riesgo que enfrentan estos jóvenes.

Bélgica como ejemplo e involucramiento internacional

Bélgica participa activamente en las políticas de drogas y crimen organizado ante la ONU. Como ejemplo:

  • El país trabaja conjuntamente con la UNODC en programas de intercambio de información, apoyo técnico y buenas prácticas en prevención. diplomatie.belgium.be+2belganewsagency.eu+2
  • También ha impulsado campañas nacionales que apuntan a concientizar sobre los riesgos del consumo de sustancias y los impactos del delito en comunidades vulnerables. brusselstimes.com+1

Importancia internacional del llamado

El mensaje de la Reina Mathilde cobra relevancia en un momento en que:

  • Los efectos de la pandemia, la crisis económica y la desigualdad social han profundizado las vulnerabilidades juveniles.
  • Hay una creciente preocupación global por el aumento del consumo de drogas entre adolescentes, así como por los delitos relacionados que afectan también la salud pública.
  • Naciones Unidas, a través de la UNODC, busca fortalecer su rol en estas áreas como parte del compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente aquellos relacionados con salud mental, justicia y paz.

Desafíos y preguntas abiertas

Aunque la retórica y los compromisos son fuertes, el éxito depende de varios factores:

  • ¿Cómo asegurar financiamiento suficiente y continuo para los programas preventivos y de tratamiento?
  • ¿De qué manera se puede garantizar que las políticas lleguen a los lugares más necesitados, donde la exclusión social es mayor?
  • ¿Cómo coordinar entre instituciones estatales, sociedad civil y organizaciones locales para que estas iniciativas sean sostenibles en el tiempo?

IMG_0969-1024x682 Reina Mathilde de Bélgica hace un llamado urgente ante la UNODC para proteger a los jóvenes frente al consumo de drogas y la delincuencia

En resumen, la visita de la Reina Mathilde a la UNODC subraya que la prevención del consumo de drogas y del crimen entre jóvenes ya no es solo un tema de salud pública, sino una prioridad internacional que requiere acciones preventivas, colaborativas e inclusivas.

✉️ Alfredo Rosell G.

Publicar comentario