Cargando ahora

Afganistán: el voluntariado se convierte en pilar de la recuperación tras el terremoto en Kunar

Kabul / Naciones Unidas. Tras el devastador terremoto que sacudió la zona de Wadeer, en la provincia de Kunar, el voluntariado internacional y comunitario se ha convertido en el motor principal de la recuperación social y humanitaria. Decenas de voluntarios han trabajado junto a las familias afectadas, brindando apoyo inmediato y acompañando a las comunidades en las primeras fases de reconstrucción.

IMG_0973-1024x576 Afganistán: el voluntariado se convierte en pilar de la recuperación tras el terremoto en Kunar

La Organización de Voluntarios de las Naciones Unidas (VNU) destacó que la solidaridad local es esencial para transformar la emergencia en un proceso de resiliencia a largo plazo. Actualmente, se busca promover la participación de la población local como voluntarios comunitarios, de manera que los propios afectados asuman un papel de liderazgo en la reconstrucción.

“El voluntariado trae esperanza, conexión y cuidado en tiempos de crisis. Nuestra prioridad es que la recuperación esté arraigada en la fortaleza de las comunidades mismas”, señalaron representantes de la VNU en Kabul.


Una estrategia inclusiva de recuperación

IMG_0972-1024x576 Afganistán: el voluntariado se convierte en pilar de la recuperación tras el terremoto en Kunar

Durante una visita reciente a Kunar, el coordinador de VNU en Afganistán se reunió con voluntarios de Naciones Unidas y líderes locales para escuchar y evaluar cómo la participación comunitaria puede integrarse en la futura programación de la ONU en el país.

Este enfoque busca:

  • Fortalecer la resiliencia local, con planes de respuesta diseñados y ejecutados por las propias comunidades.
  • Complementar el trabajo de la ONU y ONG internacionales, garantizando que la ayuda no sea solo externa, sino también endógena.
  • Construir confianza y cohesión social, en un contexto donde la exclusión y el trauma dificultan los procesos de recuperación.

El voluntariado como herramienta global

IMG_0970-1024x576 Afganistán: el voluntariado se convierte en pilar de la recuperación tras el terremoto en Kunar

La experiencia en Kunar resalta el rol del voluntariado en contextos de crisis humanitaria. Naciones Unidas ha reiterado que en países afectados por catástrofes naturales o conflictos, la participación de voluntarios locales no solo acelera la ayuda inmediata, sino que sienta bases más sólidas para el desarrollo sostenible.

En Afganistán, donde la inestabilidad política y la precariedad económica han dejado a millones en situación de vulnerabilidad, la acción voluntaria se interpreta como un acto de empoderamiento social, que permite a las comunidades reconstruir sus vidas con dignidad.


Un futuro con la gente en el centro

El lema de la campaña —“Juntos, reconstruimos con la gente en el centro”— refleja la visión de Naciones Unidas para que el voluntariado no sea visto únicamente como apoyo humanitario, sino como una estrategia central en la reconstrucción del tejido social tras emergencias.

Con la mirada puesta en los próximos meses, los programas de VNU en Afganistán continuarán ampliando su alcance, apostando a que las comunidades no solo sobrevivan al desastre, sino que salgan fortalecidas y con mayor capacidad de respuesta frente a futuros retos.

✉️ Alfredo Rosell G.

Publicar comentario