Paro de transportistas EN VIVO HOY: Lima y Callao paralizados en rechazo a la inseguridad y extorsiones
Lima, 2 de octubre de 2025. – Este jueves se desarrolla un nuevo paro convocado por el gremio de transportistas en Lima Metropolitana y Callao. La medida de fuerza busca visibilizar el rechazo a la ola de inseguridad que afecta a choferes, cobradores y pasajeros, quienes a diario se enfrentan a extorsiones, amenazas y asesinatos perpetrados por bandas criminales.
De acuerdo con representantes del sector formal, cerca de 20 mil vehículos no saldrán a operar, mientras que el Ejecutivo asegura que el 80% de las empresas mantendrán el servicio habitual.
Un clamor contra la violencia

El paro de hoy refleja la desesperación de un sector que se siente abandonado por las autoridades. “Cada día matan a un chofer o a un cobrador. Estas mafias han convertido el transporte en un campo de batalla, dejando hogares enlutados y niños sin padres”, señalaron voceros del gremio.
Los transportistas advierten que esta situación no solo golpea a Lima, sino también a diversas provincias donde se ha replicado el mismo modus operandi de extorsión.
Propuesta al Congreso
Durante la jornada, representantes del gremio formal tienen previsto presentar en el Congreso un proyecto de ley que propone la creación de una unidad especial contra el crimen, integrada por la Policía Nacional del Perú (PNP), la Fiscalía y el Poder Judicial, con el fin de enfrentar de manera coordinada a las bandas de extorsionadores y sicarios que operan en el rubro.
Respuesta del Gobierno
La presidenta Dina Boluarte se pronunció sobre el paro minimizando su impacto: “En 24 o 48 horas no se va a solucionar el crimen”, declaró, exhortando a los transportistas a deponer la medida para no afectar los ingresos de los propios trabajadores ni el traslado de miles de ciudadanos.
Sin embargo, los manifestantes remarcan que el problema radica en la falta de decisión política: “La mandataria prefiere priorizar viajes internacionales antes que atender un problema que ya es de coyuntura nacional”, sostuvieron.
Un problema que desborda al país
La inseguridad que motiva este paro no distingue barrios ni ciudades. La violencia de estas mafias ya no se limita a Lima y Callao, sino que se expande a regiones, generando miedo y desprotección en la ciudadanía.
En tanto, los usuarios se ven nuevamente en medio de la crisis, enfrentando dificultades en sus traslados, mientras el clamor por seguridad, justicia y protección de la vida sigue sin encontrar respuesta concreta.
Publicar comentario