La OMS amplía su lista de medicamentos esenciales con nuevos tratamientos contra el cáncer, la diabetes y la obesidad
Ginebra. – La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó una actualización de sus Listas Modelo de Medicamentos Esenciales y Pediátricos, incorporando fármacos clave contra el cáncer, la diabetes tipo 2 y la obesidad, además de tratamientos para enfermedades como la fibrosis quística, la hemofilia y la psoriasis.

La 24.ª Lista de Medicamentos Esenciales y la 10.ª Lista Pediátrica reúnen los fármacos que responden a las necesidades de salud prioritarias de la población mundial. Más de 150 países utilizan estas guías como referencia para la adquisición, distribución y reembolso de medicamentos en sus sistemas de salud.

La Dra. Yukiko Nakatani, subdirectora general de Sistemas de Salud, destacó que estas incorporaciones son “un paso importante para ampliar el acceso a medicamentos con beneficios clínicos probados y con capacidad de generar un gran impacto en la salud pública global”.
Avances en oncología
El cáncer, segunda causa de muerte en el mundo, provoca casi 10 millones de fallecimientos anuales. Para reducir las desigualdades en el tratamiento, la OMS incluyó fármacos como el pembrolizumab, recomendado en primera línea contra varios cánceres metastásicos, así como el atezolizumab y el cemiplimab, que fortalecen la respuesta inmunitaria contra células cancerígenas.
El comité subrayó la necesidad de implementar estrategias clínicas inmediatas —como la optimización de dosis— para mejorar el acceso, especialmente en países con recursos limitados, mientras se impulsan reformas estructurales en los sistemas de salud.
Diabetes y obesidad bajo la lupa
Con más de 800 millones de personas con diabetes y 1,000 millones con obesidad, estas dos afecciones representan un desafío urgente. Los expertos recomendaron la incorporación de los agonistas del receptor GLP-1 (como semaglutida, liraglutida, dulaglutida y tirzepatida), fármacos que no solo ayudan a controlar la glucosa, sino que también favorecen la pérdida de peso y reducen el riesgo de complicaciones cardiovasculares y renales.
Sin embargo, la OMS advirtió que el alto costo de estos medicamentos es un obstáculo para su acceso, por lo que instó a fomentar la producción de genéricos y a integrarlos en la atención primaria.
Acceso y equidad
El director de Políticas y Normas de la OMS, Deusdedit Mubangizi, recordó que gran parte del gasto de los hogares en enfermedades no transmisibles se destina a medicamentos que deberían ser asequibles. “Garantizar el acceso equitativo exige voluntad política, cooperación multisectorial y sistemas de salud que prioricen a las personas”, afirmó.
La OMS seguirá actualizando estas listas cada dos años, guiada por la evidencia científica, con el objetivo de responder a los desafíos emergentes y garantizar que los medicamentos más eficaces estén disponibles para todos.
Publicar comentario