Cargando ahora

Marcha de la Generación Z sacude Lima: jóvenes exigen reformas sociales, educativas y económicas

Una multitudinaria movilización denominada “Marcha de la Generación Z” tomó las calles del centro de Lima este miércoles, convirtiéndose en una de las expresiones sociales más significativas del año. Miles de jóvenes, en su mayoría estudiantes, profesionales y colectivos civiles, marcharon con el propósito de exigir reformas estructurales en el Estadomayores oportunidades para el desarrollo personal y profesional de la juventud peruana.

Desde horas de la mañana, los manifestantes se concentraron en la Plaza San Martín y avanzaron hacia el Congreso de la República, generando un amplio despliegue policial y el cierre temporal de importantes vías. La jornada, que transcurrió entre arengas, pancartas y cánticos, reflejó el creciente descontento social frente a los problemas de inseguridad, precariedad laboral y deficiencias en el sistema educativo y previsional.

Entre las principales demandas de los jóvenes destacan el derecho a elegir libremente su sistema de pensiones, la mejora de la educación pública, y la exigencia de mayores oportunidades laborales y de participación política. Con mensajes como “Queremos futuro, no promesas” y “Educación y trabajo digno para todos”, los participantes hicieron sentir su voz en una marcha que simboliza el despertar cívico de una nueva generación.

El presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez Miranda, se pronunció tras la movilización y señaló que el Gobierno respeta el derecho constitucional a la protesta, pero pidió a la ciudadanía “mantener el orden y la paz social mientras el Ejecutivo avanza con su plan de gobierno y de seguridad nacional”.

Asimismo, destacó que se están evaluando propuestas para reformar el sistema educativo y de pensiones, aunque subrayó que los cambios deben concretarse mediante el diálogo y dentro del marco legal.

La Marcha de la Generación Z deja en evidencia el creciente protagonismo de la juventud peruana, que ya no solo observa la realidad política y social, sino que exige ser parte activa del cambio. En medio del caos y la esperanza, Lima fue testigo de una nueva voz colectiva que pide un país más justo, moderno e inclusivo.

✉️ Alfredo Rosell G.

Publicar comentario

Puede que te hayas perdido