Policía Nacional del Perú confirma que un agente causó la muerte de un manifestante durante las protestas en Lima
Por Redacción Nacional
Lima, 16 de octubre de 2025 — Noticia de último minuto
El Comandante General de la Policía Nacional del Perú (PNP), general Óscar Arriola, confirmó en una conferencia de prensa la identidad del agente policial responsable del disparo que causó la muerte del ciudadano Eduardo Ruiz Sáez (32 años) durante la marcha nacional de la Generación Z, desarrollada el pasado 15 de octubre en el centro de Lima.

El general Arriola identificó al autor del disparo como el suboficial de tercera Luis Magallanes, integrante de la División de Investigación Criminal (DIRINCRI). Según precisó, el agente ha sido detenido y puesto a disposición del Ministerio Público luego de que las imágenes de video y los registros de cámaras de seguridad permitieran confirmar su responsabilidad directa en el hecho.
El comandante general explicó que el suboficial no pertenecía al grupo TERNA, como se especuló inicialmente, sino que realizaba “actos de verificación en las inmediaciones de la avenida Abancay” cuando se produjeron los enfrentamientos. Las grabaciones muestran el momento en que el agente dispara a nivel del cuerpo de un manifestante, tras lo cual Eduardo Ruiz Sáez cae desplomado sobre la vereda, generando la conmoción de quienes se encontraban cerca.

El general Arriola afirmó que la identificación del autor fue posible gracias al análisis forense de cámaras de seguridad de la propia Policía Nacional y de medios ciudadanos, lo que permitió determinar “sin lugar a dudas” la procedencia del proyectil y la vinculación directa del suboficial Magallanes.
El alto mando policial también señaló que la investigación está a cargo de la División de Homicidios de la PNP, en coordinación con un fiscal penal común, y que el hecho ha sido calificado como un “acto aislado”, sin relación con el planeamiento operativo del cuerpo policial.
Sin embargo, la muerte de Eduardo Ruiz Sáez ha generado indignación nacional e internacional, reavivando el debate sobre el uso excesivo de la fuerza policial en contextos de protesta social. Testigos y colectivos ciudadanos aseguraron que Ruiz Sáez marchaba de manera pacífica, reclamando el derecho a la libre elección del sistema de pensiones y un modelo educativo y económico más equitativo.
“Eduardo era un ciudadano que solo exigía sus derechos. No estaba causando disturbios, no estaba atacando a nadie. Le dispararon mientras caminaba con un cartel en la mano”, declaró un compañero de marcha ante los medios.
La muerte del joven deja una familia en luto, con hijos pequeños que hoy quedan sin su padre, según confirmaron fuentes cercanas. Organismos de derechos humanos han exigido que el caso sea investigado con transparencia y sancionado con todo el peso de la ley, advirtiendo que este episodio refleja un patrón de abusos de autoridad que se ha repetido durante los últimos años en distintas movilizaciones sociales del país.
El general Arriola lamentó el fallecimiento del manifestante y aseguró que la PNP “no tolerará actos que vulneren los derechos humanos”, comprometiéndose a colaborar plenamente con las investigaciones.
Mientras tanto, las calles del centro de Lima permanecen bajo estricta vigilancia, y diversos colectivos han convocado nuevas vigilias y marchas pacíficas para exigir justicia por Eduardo Ruiz Sáez y reformas estructurales en el manejo policial de las protestas.
La sociedad peruana se encuentra una vez más frente a un duro cuestionamiento al uso de la fuerza estatal, en un contexto de creciente descontento social, crisis política y exigencias de respeto a los derechos fundamentales.
✉️ Alfredo Rosell G.
Publicar comentario