Machu Picchu en riesgo: la crisis que amenaza su título de Maravilla del Mundo y la economía del Perú
Cusco. – La ciudadela inca de Machu Picchu, ícono cultural del Perú y joya del turismo mundial, atraviesa una de sus peores crisis en años. La paralización del servicio ferroviario entre Machu Picchu Pueblo y Ollantaytambo ha dejado a cientos de visitantes varados, proyectando al exterior una imagen de caos y desorganización. La situación no solo afecta la experiencia de los turistas, sino que pone en entredicho la capacidad del país para gestionar su principal destino histórico.

La crisis se agrava con las denuncias sobre barreras burocráticas, falta de coordinación institucional y decisiones políticas desacertadas por parte del gobierno central, encabezado por la presidenta Dina Boluarte, y organismos públicos responsables de la gestión cultural y turística. Para analistas, este panorama configura una mala fe gubernamental, que en lugar de proteger el patrimonio lo expone a un deterioro de su prestigio internacional.
El riesgo de perder el título de Maravilla del Mundo

Desde 2007, Machu Picchu ostenta el título de Maravilla del Mundo Moderno, distinción otorgada por la organización New7Wonders, un reconocimiento que ha sido decisivo para la promoción global del sitio. Sin embargo, la actual crisis alimenta especulaciones sobre una posible pérdida de este estatus.
Aunque se trata de una distinción simbólica —sin impacto en su condición de Patrimonio Mundial de la Unesco—, el efecto sería devastador para la imagen del Perú. Estudios independientes han demostrado que el “efecto maravilla” otorga a cada destino 1.837 millones de dólares anuales en beneficios turísticos y económicos, según un análisis de la consultora JDI de Corea del Sur. Investigaciones de la Fundación Mediterránea de Argentina confirman que los lugares con este título logran tasas de crecimiento turístico muy por encima del promedio mundial.

La eventual salida de Machu Picchu de este selecto grupo representaría un golpe directo a la economía peruana y a la región cusqueña, cuya población depende en gran medida del turismo.
Una mala imagen internacional
La paralización ferroviaria y la falta de soluciones rápidas exponen a los turistas a incomodidades que circulan rápidamente por redes sociales y medios internacionales. Las imágenes de visitantes atrapados, largas filas y cancelaciones masivas generan un daño reputacional que puede disuadir a futuros viajeros.
“Se está transmitiendo la idea de un país incapaz de garantizar la seguridad y accesibilidad de su principal atractivo”, advierten especialistas en gestión turística. La consecuencia inmediata será una caída en la confianza de operadores internacionales, que suelen apostar por destinos confiables y con buena infraestructura.
Un golpe a la economía nacional
El turismo representa cerca del 4% del PBI peruano y es fuente de empleo para miles de familias. Machu Picchu, como emblema, es el motor de esta industria: cada año recibe a más de un millón de visitantes, generando ingresos directos e indirectos para hoteles, restaurantes, guías, artesanos y transportistas.
El actual desorden amenaza con desplomar la llegada de turistas internacionales, reduciendo las divisas y encareciendo la recuperación económica del país. La crisis no solo afecta a Cusco, sino a todo el Perú, que podría dejar de ser visto como un nicho atractivo para el turismo mundial.
La responsabilidad política
Diversos sectores responsabilizan al gobierno central y a las instituciones estatales por no haber previsto mecanismos de contingencia ni simplificado la burocracia que rodea la gestión de Machu Picchu. Esta falta de eficiencia es interpretada como un antigobierno de mala fe, incapaz de proteger el patrimonio más importante del país.
El futuro de Machu Picchu como destino turístico de élite y como símbolo de orgullo nacional depende de decisiones inmediatas y firmes. De lo contrario, el Perú podría enfrentar una pérdida irreparable en su imagen internacional y un duro golpe económico que repercutirá en todos los ciudadanos.
Publicar comentario